Papel de acuarela

La calidad del papel determina el precio del mismo y también el resultado final de la pintura. Por eso, aunque muchos principiantes compran papel de menor calidad porque es más barato, es recomendable empezar con un papel de calidad superior, aunque no sea la mejor marca del mercado. Así evitaremos frustrarnos durante el proceso.

El papel por sí mismo no hará que cree obras de arte desde el primer día, pero pintar sobre un papel de mala calidad puede hacer que mezclar los colores sea más difícil, que el papel se ondule, y que los degradados se vean feos. en resumen, el usar papel de calidad conseguirá:

  • Evitar ondulaciones. Un papel de buena calidad, con cierta capacidad de absorción, se mantendrá firme mientras pintamos y nos permitirá trabajar con multitud de capas.
  • Colores más vivos. Un papel de buena calidad hace que los colores se vean más intensos que en papeles de menor calidad.
  • Más fácil de pintar. Es mucho más fácil de pintar con un buen papel que distribuyen el color de una manera uniforme. Esto significa que es mucho más fácil conseguir degradados suaves y manchas uniformes.

A partir de 180 gr, se encuentran los papeles más comunes para pintar a la acuarela. Es un papel bueno para todos, tanto para el principiante, como para el experto. Recoge la suficiente agua para permitir al iniciado pintar sin preocuparse de que el papel no se doble, y al mismo tiempo no es tan grueso como para absorberla en exceso.

El papel más habitual entre los acuarelistas es el de 300gr o superior, es más pesado y más grueso y es capaz de absorber mucha agua, pero también la conserva por más tiempo haciendo que el proceso de secado sea más lento. Además, al tener un grosor decente, permite trabajarlo más veces y corregir pequeños errores que haría que un papel más ligero se rompa fácilmente.

En cuanto a los tamaños deberemos tener en cuenta la multitud de marcas del mercado, pero los dos los tamaños más habituales de hojas sueltas se basan en las medidas PLIEGO y PLIEGO REAL.

MedidaPliegoPliego Real
1 pliego50*70 cm56*76 cm
1/2 pliego50*35 cm56*38 cm
1/4 pliego25*35 cm28*38 cm
medida especial100*70 cm
Medidas más habituales para pintar

Además de los pliegos sueltos cada marca tiene rollos de papel para tamaños personalizados. Los más habituales suelen ser rollos de 9-10 metros de largo por 1,25 cm hasta 1,52cm de ancho

Tipos de papel, textura/grano es una cuestión un poco más personal que depende de las preferencias de cada uno y el estilo de pintura elegido

  • GRANO SATINADO: Es un papel de superficie lisa y sin textura, porque ha sido prensado en caliente. Al no tener grano, no absorbe bien la acuarela y seca muy pronto. La consecuencia es que, la pincelada se queda más marcada, no favorece los degradados y fusiones de los colores (y por eso crea las conocidas “coliflores”). Complica el trabajo para crear efectos etéreos o vaporosos, porque el color queda depositado encima, sin expandirse por el papel.
  • GRANO FINO: Por lo general, es un papel prensado en frío (aunque también los hay prensado en caliente) y su rugosidad es suave. Es el que más se usa, porque ofrece más ventajas al tener un poco de grano, pero a la vez la posibilidad de pintar o dibujar detalles. El color se expande bien, pudiendo así crear más efectos vaporosos, fundidos y degradados. Las aguadas quedan más luminosas y transparentes, permitiendo pintar trazos limpios y precisos.
  • GRANO MEDIO: Es un papel prensado en frío, y una rugosidad más intensa que el papel de grano fino. Es ideal para el principiante (o profesional) porque retiene más humedad, dando más tiempo para pintar. Al principio pintamos muy despacito, y si usamos un papel satinado que seca muy pronto, nos producirá muchas frustraciones. Otra de sus ventajas, es que es un papel que se puede usar en muchos formatos y tiene un grano muy bonito para crear texturas. Es un papel muy equilibrado y versátil, y por eso es de los más utilizados.
  • GRANO GRUESO: Es un papel prensado en frío, y su principal característica, es su gran rugosidad. Este grano retiene mucho más la humedad entre sus cavidades, retardando el secado de la pintura, y permitiendo así la posibilidad de hacer correcciones. Por eso es el ideal para pintar en formatos grandes. Los paisajes son quizá, el tema más utilizado en este tipo de papel, porque cubres mucho más espacio del papel, añadiendo así más pintura y agua, y tienes la posibilidad de crear texturas como por ejemplo las típicas de la naturaleza como follaje,  madera, piedra, arena…

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.