Conceptos básicos:
- Transparencia: Implica la superposición de capas finas de pintura, una sobre otra. Además se basa en la blancura del papel para obtener efectos y toques de luz. A medida que se superponen más lavados el color se hace más profundo. Es necesario trabajar con rapidez.
- La aguada: El color uniforme se aplica con mucho agua, de forma que no se noten los trazos de pincel. Se utiliza para pintar grandes superficies, normalmente, la primera capa (veladura) de fondo.
- La veladura: Es la forma de llamar a las finas capas semi-transparentes de pintura que iremos aplicando durante todo el proceso de creación de una acuarela. Mezclaremos para ello una pincelada de pigmento con una pincelada de agua, hasta conseguir el tono deseado. Si queremos lograr diferentes efectos, dejaremos secar una capa antes de aplicar la siguiente.
Técnicas en sentido estricto:
- Húmedo sobre húmedo: Consiste en aplicar una aguada cuando la capa anterior sigue mojada, y así conseguiremos gran cantidad de matices.
- Húmedo sobre seco: Es la técnica más utilizada y consiste en aplicar una veladura una vez se ha secado la capa anterior: papel seco y pincel húmedo, diluido con pigmento.
- Seco sobre húmedo: Con esta técnica conseguiremos efectos similares al húmedo sobre húmedo, pero con el pigmento del pincel mucho más puro.
Técnicas auxiliares.
- Efectos:
- Efecto con sal: Si aplicamos sal sobre la acuarela húmeda, ésta absorberá el agua y cuando la retiremos una vez totalmente seca la pintura, tendrá un aspecto jaspeado
- Salpicaduras: Para ello usaremos un cepillo de dientes ( o un pincel viejo y despuntado).
- Aplicaciones: se podrá usar gotas de agua y/o alcohol.
- Sustracción de color:
- Esponja: Con la técnica de limpiar con una esponja podemos conseguir varios efectos en los diferentes estados de humedad del lavado. Es una manera habitual y eficaz de crear el efecto de las nubes.
- Raspado: Consiste en quitar pintura del papel “pintando” encima con el pincel seco y limpio. También podemos hacerlo con una lija fina o un punzón.
- Desbastes: Consisten en dejar caer gotas de agua limpia sobre la base de color. Se forman caprichosas manchas difíciles de controlar, pero muy bellas y expresivas.
- Sustracción: Con un trapo limpio, papel o agua clara, levantaremos el exceso de color.
- Lijar: Se aplica la pintura y, cuando esté seca, se levanta rascando con papel de lija.
- Reservas de papel:
- Cinta: Colocaremos una cinta, pintaremos y cuando esté totalmente seca, levantaremos la cinta.
- Líquido enmascarador: Hay líquidos especiales que sirven para reservar las zonas de nuestra obra que deseamos conservar blancas. Su uso es el mismo. Se pinta con este líquido. Se aplica el color con acuarelas. Una vez secas, se retira, frotando, el líquido enmascarador.
- Cera: Otra manera de hacer reservas es usar un lápiz de cera. Se dibuja con la cera y al ser un medio graso, repelerá el agua, y la acuarela no podrá penetrar